jueves, 22 de octubre de 2015

El sistema circulatorio


El cuerpo humano es recorrido interiormente, desde la punta de los pies hasta la cabeza, por un líquido rojizo y espeso llamado sangre. La sangre hace este recorrido a través de un sistema de verdaderas “cañerías”, de distinto grosor, que se comunican por todo el cuerpo.
La fuerza que necesita la sangre para circular se la entrega un motor que está ubicado casi en el centro del pecho: el corazón, que es una bomba que funciona sin parar un solo segundo.
Estos elementos, junto a otros que apoyan la labor sanguínea, conforman el Sistema o Aparato circulatorio
El sistema o aparato circulatorio es el encargado de transportar, llevándolas en la sangre, las sustancias nutritivas y el oxígeno por todo el cuerpo, para que, finalmente, estas sustancias lleguen a las células.
También tiene la misión de transportar ciertas sustancias de desecho desde las células hasta los pulmones o riñones, para luego ser eliminadas del cuerpo.
El sistema o aparato circulatorio está formado, entonces, por la sangre, el corazón y los vasos sanguíneos.



La sangre

La sangre es una compleja mezcla de partículas sólidas que flotan en un líquido. Ese líquido, amarillento y transparente,  se llama plasma, y las partículas sólidas que flotan en él son los llamados elementos figurados, que aparecen el dibujo a la derecha.
Esta parte sólida es roja y está formada por glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.

  • Glóbulos rojos: Son células que le dan el color rojo a la sangre y, a la vez, llevan el oxígeno desde los pulmones a todas las células del cuerpo, y el anhídrido carbónico desde las células hacia los pulmones.
  • Glóbulos blancos: Son células que pueden alterar su forma para desplazarse fuera del torrente sanguíneo y capturar los microbios.
  • Plaquetas: Son partes de células que intervienen en la coagulación de la sangre.

La cantidad de sangre en el cuerpo debe mantenerse constante para que ésta realice su tarea con eficacia.
Como las venas, arterias y capilares están por todo el cuerpo, también están expuestas a los accidentes que provocan sangramiento. Cuando la cantidad de sangre que sale por alguna herida es muy grande, hablamos de una hemorragia
En esos casos, como en las operaciones donde se requiere restablecer la cantidad de sangre, se recurre a las transfusiones, que consisten en inyectarle sangre a los heridos o pacientes directamente al organismo. Esa sangre está guardada en refrigeración y en bolsas.

El corazón

Es un órgano o bomba muscular hueca, del tamaño de un puño. Se aloja en el centro del tórax. Su única función es bombear la sangre hacia todo el cuerpo.
Interiormente, el corazón está dividido en cuatro cavidades: las superiores se llaman aurículas, y las inferiores, ventrículos.
La aurícula y el ventrículo derechos están separados de la aurícula y ventrículo izquierdos por una membrana llamada tabique. Las aurículas se comunican con sus respectivos ventrículos por medio de las válvulas.


Vasos sanguíneos
Son las arterias, venas y capilares; es decir, los conductos por donde circula la sangre.
Arterias: Son vasos de paredes gruesas. Nacen de los ventrículos y llevan sangre desde el corazón al resto del cuerpo. Del ventrículo izquierdo nace la arteria aorta, que se ramifica en dos coronarias, y del derecho nace la pulmonar.
Venas: Son vasos de paredes delgadas. Nacen en las aurículas y llevan sangre del cuerpo hacia el corazón.
Capilares: Son vasos muy finos y de paredes muy delgadas, que unen venas con arterias. Su única función es la de favorecer el intercambio gaseoso.

Trabajo del corazón y recorrido de la sangre

El corazón está trabajando desde que comienza la vida en el vientre materno, y lo sigue haciendo por mucho tiempo más, hasta el último día.
Para que bombee sangre hacia todo el cuerpo, el corazón debe contraerse y relajarse rítmicamente. Los movimientos de contracción se llaman movimientos sistólicos, y los de relajación, movimientos diastólicos.
La sangre sale del corazón a través de las arterias y se dirige hacia los pulmones. Allí recoge el oxígeno y regresa al corazón a través de las venas. El corazón la bombea hacia el resto del cuerpo, para llegar otra vez hasta él cargada de anhídrido carbónico y, así, ir nuevamente a los pulmones y volver a comenzar el ciclo.






jueves, 8 de octubre de 2015

Veamos un video...


Viaje virtual al sistema digestivo

El sistema digestivo

La digestión es el proceso por el cual los alimentos y las bebidas que ingerimos se transforman en nutrientes. El sistema digestivo consiste en un tubo que comienza en la boca y finaliza en el orificio anal. Está formado por la faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado y el intestino grueso. Además, cuenta con otro tipo de órganos, llamados glándulas, estas producen sustancias que intervienen en los distintos pasos de la transformación del alimento y ayudan a digerirlo.
El proceso de digestión (aprox. 12 horas) consta de distintas etapas: la digestión bucal, la digestión gástrica, la digestión intestinal y la formación de materia fecal.


La digestión bucal


En la boca se inicia la primera etapa de la digestión. En ella intervienen los distintos
tipos de dientes:
= Los incisivos (8): que cortan los alimentos de origen vegetal, como las frutas.
=Los caninos (4): sirven para desgarrar las carnes
=Premolares (8): trituran
=Molares (12): trituran

Al mismo tiempo que se produce la masticación actúa la saliva que es elaborada por las glándulas salivales. La lengua ayuda a mezclar con la saliva los alimentos masticados, de esta manera se forma el bolo alimenticio.
El bolo alimenticio es empujado por la lengua hacia la faringe (deglución), luego pasa al esófago y este impulsa el bolo alimenticio hacia el estómago.




La digestión gástrica

En el estómago el bolo alimenticio se transforma en una papilla semisólida y acida, llamada quimo. Aquí intervienen los jugos gástricos que están formados principalmente por una sustancia denominada ácido clorhídrico.

La digestión intestinal

El quimo pasa al intestino delgado (7 m de largo). Aquí se mezcla la papilla proveniente del estómago con los jugos digestivos.
Los jugos digestivos que actúan en el intestino son:
  • El jugo intestinal
  • El jugo pancreático (segregado por el páncreas)
  • La bilis (segregada por el hígado).
     El contenido de intestino se ha transformado en un líquido de aspecto lechoso llamado quilo. El quilo contiene partículas pequeñas que atraviesan las paredes del intestino. De esta manera los nutrientes son aprovechados por el organismo.
     En la segunda parte del intestino delgado se produce un proceso llamado absorción intestinal. Allí los nutrientes pasan a la sangre a través de las vellosidades intestinales.

El final de la digestión

Las sustancias que no fueron aprovechadas continúan su desplazamiento hacia el intestino grueso. Aquí se produce la materia fecal con las sustancias no digeridas y es eliminada a través del ano.


miércoles, 30 de septiembre de 2015

El sistema respiratorio (repaso de 4to. Grado)


  1. Leer atentamente las páginas 60,61,62 y 63.
  2. Ordena los órganos del sistema respiratorio según el recorrido que realiza el aire cargado de oxígeno

TRAQUEA– PULMONES- FARINGE- BRONQUIOS- FOSAS NASALES-LARINGE

    3. Define: inspiración y espiración
    4.Realizar un dibujo del sistema respiratorio
    5.Indicar si las siguientes oraciones son Verdaderas o Falsas

       a) La mucosidad de las fosas nasales seca el aire que pasa a través de ellas…….
       b) Los bronquíolos son ramificaciones de los bronquios……….
       c) En los pulmones, el oxígeno que lleva la sangre pasa a los alvéolos……..
       d) La respiración es una acción voluntaria……..
       e) La glotis impide que el alimento vaya al sistema respiratorio cuando          tragamos………..