La
digestión es el proceso por el cual los alimentos y las bebidas que
ingerimos se transforman en nutrientes. El sistema digestivo consiste
en un tubo que comienza en la boca y finaliza en el orificio anal.
Está formado por la faringe, el esófago, el estómago, el intestino
delgado y el intestino grueso. Además, cuenta con otro tipo de
órganos, llamados glándulas, estas producen sustancias que
intervienen en los distintos pasos de la transformación del alimento
y ayudan a digerirlo.
El
proceso de digestión (aprox. 12 horas) consta de distintas etapas:
la digestión bucal, la
digestión gástrica, la digestión intestinal y la formación de
materia fecal.
En
la boca se inicia la primera etapa de la digestión. En ella
intervienen los distintos
tipos de dientes:
= Los
incisivos (8): que cortan los alimentos de origen vegetal, como las
frutas.
=Los
caninos (4): sirven para desgarrar las carnes
=Premolares
(8): trituran
=Molares
(12): trituran
Al mismo
tiempo que se produce la masticación actúa la saliva que es
elaborada por las glándulas
salivales. La lengua ayuda
a mezclar con la saliva los alimentos masticados, de esta manera se
forma el bolo alimenticio.
El bolo
alimenticio es empujado por
la lengua hacia la faringe
(deglución), luego pasa al
esófago y
este impulsa el bolo alimenticio hacia el estómago.
La
digestión gástrica
En el
estómago el bolo alimenticio se transforma en una papilla semisólida
y acida, llamada quimo.
Aquí intervienen los jugos gástricos que están formados
principalmente por una sustancia denominada ácido clorhídrico.
La
digestión intestinal
El
quimo pasa al intestino delgado (7 m de largo). Aquí se mezcla la
papilla proveniente del estómago con los jugos digestivos.
Los
jugos digestivos que actúan en el intestino son:
- El jugo intestinal
- El jugo pancreático (segregado por el páncreas)
- La bilis (segregada por el hígado).
El
contenido de intestino se ha transformado en un líquido de aspecto
lechoso llamado quilo.
El quilo
contiene partículas pequeñas que atraviesan las paredes del
intestino. De esta manera los nutrientes son aprovechados por el
organismo.
En
la segunda parte del intestino delgado se produce un proceso llamado
absorción intestinal. Allí los nutrientes pasan a la sangre a
través de las vellosidades intestinales.
El
final de la digestión
Las
sustancias que no fueron aprovechadas continúan su desplazamiento
hacia el intestino grueso. Aquí se produce la materia fecal con las
sustancias no digeridas y es eliminada a través del ano.
TNks!
ResponderEliminar